Estamos en Juego-Landia


¿QUÉ ES EL JUEGO?
En Educación Física, el juego es una actividad divertida que se practica en un espacio determinado y que tiene unas normas conocidas, debiendo ser aceptadas por todos/as. Por tanto, tiene unas características:
- Es divertido.
- Se realiza en un espacio que debe respetarse y no salirse de ella.
- Tiene reglas que todos deben cumplir.
Las posibilidades del juego como recurso didáctico, existen en cuanto que el juego; permite conocer al niño individualmente y en grupo, pues sus comportamientos se manifiestan en él y por su alto carácter motivador.
 LAS REGLAS DE LOS JUEGOS

Para que todos puedamos jugar de una manera satisfactoria es necesario que existan unas reglas, que las dará el profesor o que tu puedes inventar.

Estas reglas nos indican que es lo que se puede hacer y lo que no se debe hacer dentro de un juego determinado. Si no las respetas, el juego no sale nada bien, perjudicando a ti y a tus compañeros/as. Por eso nunca se deben hacer trampas.

Cuando juegues no debes de fijarte si los demás cumplen o no las normas, para eso está el profesor, sólo intenta cumplirlas tú.
 NI GANADORES NI PERDEDORES

Todos somos ganadores, si creis que lo más importante en un juego es ganar, estamos muy equivocados ya que dejaremos de divertirnos en el momento que gane otro compañero o compañera.
Así que cuando juegues piensa en divertirte y hacer las cosas lo mejor posible, y no en ser el primero o la primera.
Entonces, ¿PARA QUE JUGAMOS?

- Divertirse y participar.
- Hacer ejercicio, mejorando nuestra salud.

- Aprender a respetar las normas y a tus compañeros/as.
Este último punto es el más importante de todos y sino ver como lo hace el tenista Rafa Nadal.
"Pero por encima del premio y de quién haya ganado, está el comportamiento de ambos tenistas, jueguen las finales que jueguen jamás dejarán de sorprender a todo el mundo.

En el discurso tras la final,
Federer se ha derrumbado como un 'niño' y se ha deshecho en un mar de lágrimas ante la impotencia de no poder con Nadal y se le ha escapado un 'Esto me está matando', cuando luchaba por contener su emoción con una grada que le transmitía su apoyo y homenaje.

Nadal ha demostrado que a parte del número uno del mundo es un gran deportista y lo demuestra con sus valores. El mallorquín ha tenido palabras de consuelo para Federer y un gesto de campeón al no mostrar demasiada euforia cuando ha recibido el trofeo".
 

TIPOS DE JUEGOS

Juegos cooperativos:

Son aquellos en los que dos o más jugadores no compiten, sino más bien se esfuerzan por conseguir el mismo objetivo y por lo tanto ganan o pierden como un grupo.

El juego consiste en inflar y levantar el paracaidas intentando hacer un globo para juntarnos todos el centro cuando esté en lo alto. Aquí podemos ver como los niños y niñas se ayudan y cooperan para conseguirlo.

Juegos de oposición:

Son aquellos en los que otro/a jugador/a intenta que no consigas un buen resultado.

Este juego consiste en botar el balón durante el mayor tiempo posible, intentando que otro compañero/a no te lo quite. Aquí podemos ver como este niño intenta que ella no lo obtenga un buen resultado.

Juegos de cooperación-oposición:

Son aquellos juegos grupales donde con la ayuda y colaboración de mis compañeros-as debemos conseguir un fin con la oposición del grupo contrincante que intentará que no consigamos el objetivo y a su vez conseguirlo ellos.


En este juego los componentes de un equipo deben pasarse el balón mientras que los del otro tratan de robárselo. Aquí podemos ver como mientras unos/as se ayudan (cooperan) para pasarse la pelota, los otros/as tratan de robársela y se oponen a los primeros, intentando que el pase no sea fácil y si es posible cortarlo.
LOS JUEGOS TRADICIONALES
 
Son los juegos que nuestros abuelos y padres han jugado cuando eran niños/as y que se han practicado desde hace muchos años. Están muy ligados a la historia, cultura y tradiciones de un país, un territorio como Andalucía o una nación. Sus reglas son similares, independientemente de donde se desarrollen. Por eso debemos de aprenderlos.
 

Siquierse conocer más sobre ellos, seguidamente te ofrecemos una serie de páginas:



PARA INVESTIGAR Y JUGAR